
Glosario
Plum - Plataforma de recompensas, incentivos y pagos
Correo electrónico en frío
Un correo electrónico en frío es un mensaje no solicitado que se envía a un destinatario sin interacción previa, algo así como la versión electrónica de la llamada en frío.
¿Qué son los correos electrónicos en frío?
Los correos electrónicos de venta en frío son correos electrónicos no solicitados que se envían a clientes potenciales que no han tenido ningún contacto previo con el remitente. Estos correos electrónicos son un componente clave de una campaña de correo electrónico en frío, con el objetivo de presentar un producto o servicio, generar clientes potenciales o iniciar una relación comercial.
¿Para qué sirve enviar un correo electrónico en frío?
l objetivo principal de enviar un correo electrónico en frío es iniciar el contacto con alguien que no tiene ninguna relación previa con el remitente, con el fin de entablar una conversación profesional. Los correos electrónicos fríos suelen utilizarse para:
- Generar nuevas oportunidades de negocio presentando un producto o servicio a clientes potenciales.
- Solicite una reunión, demostración o llamada para explorar posibles oportunidades de colaboración o ventas.
- Crear conciencia de marca entre un público objetivo que quizá aún no conozca la empresa.
- Establezca relaciones con personas influyentes, responsables de la toma de decisiones o socios potenciales.
- Reclute talento poniéndose en contacto con los candidatos para ofrecerles oportunidades de empleo.
- Recoger opiniones del mercado o validar el interés por una nueva oferta.
En general, los correos electrónicos en frío se utilizan para abrir puertas, despertar el interés y sentar las bases de una relación comercial significativa.
¿Quién suele utilizar los correos electrónicos en frío?
Los profesionales de ventas, marketing, selección de personal, empresarios y equipos de desarrollo empresarial suelen utilizar los correos electrónicos en frío para llegar a clientes, candidatos o socios potenciales.
¿Cuáles son los elementos clave de un correo electrónico en frío?
Los elementos clave de un correo electrónico en frío son:
- Un asunto personalizado: La línea de asunto debe adaptarse al destinatario para captar su atención y animarle a abrir el correo electrónico.
- Una introducción breve y atractiva: La introducción debe ser concisa y pertinente, estableciendo el contexto o los puntos en común con el destinatario.
- Una propuesta de valor clara: El correo electrónico debe explicar rápidamente el beneficio o valor que el remitente ofrece al destinatario.
- Una llamada a la acción (CTA) relevante: Debe haber un siguiente paso claro, como programar una llamada, responder al correo electrónico o visitar un sitio web.
- Una firma profesional con información de contacto: El correo electrónico debe cerrarse con el nombre, el cargo, la empresa y los datos de contacto del remitente para generar credibilidad y confianza.
¿Cómo escribir un correo electrónico en frío eficaz?
Escribir un correo electrónico en frío eficaz implica varios elementos clave:
- Asunto convincente: Elabore un asunto que llame la atención y anime al destinatario a abrir el mensaje. Frases como "pregunta rápida" o referencias personalizadas pueden ser eficaces.
- Personalización: Diríjase al destinatario por su nombre y mencione detalles concretos que le conciernan, como logros recientes o conexiones compartidas. Utilice direcciones de correo electrónico personales siempre que sea posible.
- Introducción: Empieza con una breve presentación de quién eres y por qué te pones en contacto con ellos. Menciona cómo les has encontrado o qué ha motivado el correo electrónico.
- Propuesta de valor: Exponga claramente el valor que ofrece su producto o servicio. Céntrese en cómo aborda un punto de dolor o una necesidad específica del destinatario.
- Corto y conciso: El correo electrónico debe ser conciso. Evita los párrafos largos y ve al grano rápidamente.
- Llamada a la acción: Termina con una llamada a la acción clara y contundente. Ya sea programar una llamada, responder al correo electrónico o visitar un sitio web, facilita que el destinatario dé el siguiente paso.
- Información de contacto profesional: Incluye tu información de contacto completa y una firma de correo electrónico profesional. Esto añade credibilidad y facilita que el destinatario se ponga en contacto contigo.
- Plan de seguimiento: Menciona que harás un seguimiento si no recibes respuesta y cíñete a este plan. Un seguimiento constante demuestra persistencia e interés.
¿Cuáles son los errores más comunes que hay que evitar en el envío de correos electrónicos en frío?
Los errores más comunes son:
- Utilizar líneas de asunto genéricas o que parezcan spam: Las líneas de asunto que parecen spam o carecen de relevancia pueden provocar bajas tasas de apertura o ser marcadas como basura.
- Escribir correos electrónicos demasiado largos: Los mensajes largos y farragosos pueden perder la atención del lector antes de transmitir el mensaje principal.
- Falta de personalización o relevancia: Los correos electrónicos que parecen enviados en masa o no están relacionados con las necesidades del destinatario suelen ignorarse o eliminarse.
- No incluir una llamada a la acción clara: Sin una llamada a la acción específica, el destinatario puede no saber qué espera el remitente que haga a continuación.
- Ignorar normativas de cumplimiento como CAN-SPAM o GDPR: No seguir las directrices legales de marketing por correo electrónico puede acarrear sanciones y dañar tu reputación.
¿Cuáles son las mejores prácticas para los correos electrónicos en frío?
Los correos electrónicos de venta en frío son cruciales por varias razones:
- Generación de clientes potenciales: Ayudan a identificar y conectar con clientes potenciales que podrían estar interesados en su producto o servicio.
- Expansión del mercado: Los correos electrónicos en frío permiten a las empresas llegar a nuevos mercados y grupos demográficos con los que no podrían ponerse en contacto a través de otros canales de marketing.
- Rentable: En comparación con otras formas de difusión, como la publicidad de pago, el envío de correos electrónicos en frío es relativamente barato.
- Contacto directo con los responsables de la toma de decisiones: Los correos electrónicos en frío pueden llegar directamente a los responsables de la toma de decisiones de alto nivel, sin pasar por los guardianes ni los intermediarios.
- Enfoque personalizado: Cuando se hacen correctamente, los correos electrónicos en frío pueden ser altamente personalizados, abordando puntos de dolor específicos del destinatario, haciéndolos más eficaces.
¿Cómo hacer un seguimiento de un correo electrónico en frío?
El seguimiento de los correos electrónicos en frío es crucial para aumentar las tasas de respuesta. He aquí algunas estrategias eficaces:
- Calendario: Envíe el primer correo electrónico de seguimiento entre 3 y 5 días después del correo electrónico inicial. Los siguientes pueden espaciarse una semana o más.
- Persistencia: No tengas miedo de enviar varios correos de seguimiento. Por término medio, pueden ser necesarios 3-4 correos de seguimiento para obtener una respuesta.
- Contenido variado: Cada correo electrónico de seguimiento debe aportar un valor adicional o una perspectiva diferente. Evite repetir el mismo mensaje.
- Corto y conciso: Los correos electrónicos de seguimiento deben ser breves y directos. Haga referencia al correo anterior y reitere la propuesta de valor.
- Información nueva: Incluya información nueva, como logros recientes, casos prácticos o ventajas adicionales de su producto o servicio.
- Llamada a la acción clara: Cada seguimiento debe tener una llamada a la acción clara, ya sea programar una llamada, descargar un recurso o responder al correo electrónico.
¿Cómo se mide el éxito de una campaña de correo electrónico en frío?
El éxito se mide con parámetros como:
- Tasa de apertura: Muestra el número de destinatarios que han abierto el mensaje, lo que indica el atractivo de la línea de asunto.
- Porcentaje de clics (CTR): Mide cuántas personas han hecho clic en un enlace de su correo electrónico, mostrando interés por su contenido.
- Tasa de respuesta: Indica cuántos destinatarios han respondido, lo que refleja el grado de interés del mensaje.
- Tasa de conversión: Muestra cuántos destinatarios completaron una acción deseada, como reservar una llamada o registrarse.
- Tasa de rebote: Mide el porcentaje de correos electrónicos que no llegan a las bandejas de entrada, lo que afecta a la entregabilidad general.
- Tasa de bajas: Permite saber cuántas personas se han dado de baja, lo que ayuda a evaluar la relevancia de sus mensajes.
¿Qué herramientas se utilizan para enviar correos electrónicos en frío a escala?
Entre las herramientas más populares para la difusión de correo electrónico en frío se incluyen:
- Mailshake
- Lemlist
- Responder.io
- Divulgación
- Apollo.io
- Pájaro carpintero
Estas herramientas ofrecen funciones de automatización, personalización, seguimiento y pruebas A/B.
